Cada impacto en la carretera puede convertirse en electricidad. Esa es la propuesta de una tecnología regenerativa para suspensión de vehículos patentada recientemente: un sistema que transforma el movimiento de los amortiguadores en energía eléctrica aprovechable en el propio vehículo.

En lugar de limitarse a absorber vibraciones, esta suspensión canaliza el fluido interno de forma controlada hasta una turbina, que produce electricidad de manera continua mientras el vehículo circula. El resultado es una solución innovadora que une eficiencia y sostenibilidad en un solo mecanismo.

Una suspensión que produce electricidad

A diferencia de los sistemas convencionales, este diseño conecta todos los amortiguadores mediante un circuito cerrado que hace circular un fluido cada vez que el vehículo se mueve. Cada oscilación del émbolo desplaza ese fluido siempre en la misma dirección, creando un flujo constante que se puede aprovechar.

Este flujo pasa por un regulador de pulsaciones, un componente que estabiliza la presión y convierte un movimiento irregular en un caudal uniforme. Así, la energía mecánica se convierte en energía hidráulica lista para producir electricidad.

Cómo funciona esta tecnología

El sistema se puede entender en cinco pasos sencillos:

1️⃣ Movimiento: El coche circula y los amortiguadores se comprimen y se estiran.
2️⃣ Impulso del fluido: Este movimiento desplaza el fluido dentro del circuito.
3️⃣ Regulación: El regulador de pulsaciones equilibra la presión y hace que el flujo sea estable.
4️⃣ Generación: Una turbina convierte ese flujo en electricidad mediante un generador.
5️⃣ Ciclo continuo: El fluido vuelve a un depósito y queda listo para repetir el proceso.

Así, cada trayecto contribuye a producir energía limpia que puede almacenarse en baterías o usarse directamente en el vehículo.

Ventajas y aplicaciones

Esta tecnología regenerativa para suspensión de vehículos puede suponer un gran avance por varias razones:

Aprovecha la energía que antes se perdía: cada bache se convierte en una oportunidad para producir electricidad.

Reduce el consumo de energía de otras fuentes: al generar electricidad propia, disminuye la dependencia de la batería principal o del motor.

Compatible con sistemas actuales: puede adaptarse a suspensiones ya existentes o integrarse en nuevos diseños sin necesidad de cambiar toda la estructura del vehículo.

Mejora la eficiencia energética: el regulador de pulsaciones hace que el flujo sea estable y más fácil de aprovechar, aumentando el rendimiento del sistema.

Disminuye el desgaste de componentes eléctricos: al generar parte de la energía necesaria, se reduce el esfuerzo de otros sistemas eléctricos del vehículo.

Contribuye a la sostenibilidad: ayuda a reducir emisiones indirectas y a hacer más eficiente el uso de recursos.

Ideal para vehículos de alto uso: flotas de reparto, autobuses o camiones que recorren miles de kilómetros al año pueden lograr un ahorro energético considerable.

Sus aplicaciones son muy interesantes en vehículos eléctricos, híbridos, transporte pesado y flotas industriales que buscan optimizar cada recurso.

El impacto potencial en el sector automotriz

La llegada de este sistema de suspensión capaz de generar electricidad puede tener un efecto muy positivo en la industria de la automoción:

🔹 Reducción de costes operativos: al aprovechar energía que hasta ahora se desperdiciaba, los fabricantes pueden ofrecer vehículos con menor consumo eléctrico y mayor autonomía.

🔹 Aumento de la autonomía en vehículos eléctricos: la recarga continua de las baterías contribuye a ampliar los kilómetros recorridos sin necesidad de parar.

🔹 Nuevas oportunidades de diseño: incorporar estos sistemas permite repensar la forma en que los vehículos gestionan la energía interna.

🔹 Mayor diferenciación para las marcas: esta tecnología puede convertirse en un argumento comercial importante frente a la competencia.

🔹 Impulso a la movilidad sostenible: la combinación de suspensión regenerativa y otras soluciones limpias puede acelerar la transición hacia flotas más eficientes y responsables con el medio ambiente.

Si esta tecnología se integra de forma masiva en el futuro, podría convertirse en un estándar en vehículos de uso intensivo, contribuyendo a la reducción de emisiones y al ahorro energético global.

El futuro de la automoción pasa por la energía regenerativa

La recuperación de energía es una de las grandes prioridades de la industria automotriz. Grandes fabricantes están explorando formas de aprovechar cada movimiento del vehículo, desde los frenos regenerativos hasta sistemas que convierten vibraciones en electricidad.

Esta tecnología regenerativa de suspensión se alinea con esa tendencia global de crear soluciones que sumen eficiencia sin comprometer el rendimiento ni la comodidad de la conducción.

Expertos en innovación y movilidad sostenible coinciden en que integrar sistemas que aprovechan la energía mecánica es clave para reducir costes, disminuir emisiones y avanzar hacia un transporte más responsable con el medio ambiente.

Una oportunidad para transformar la eficiencia en automoción

La tecnología regenerativa para suspensión de vehículos es una solución patentada que convierte un sistema tradicional en una fuente continua de energía. Su diseño innovador, adaptable y compatible con diferentes plataformas ofrece una alternativa eficaz para mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio energético.

Ya formes parte de una empresa automotriz, una compañía de movilidad eléctrica, un fabricante de componentes o seas un inversor interesado en tecnologías sostenibles con proyección internacional, este desarrollo representa una oportunidad real para incorporar innovación de alto impacto en tu portafolio.


Una inspiración para nuevas ideas

Este invento demuestra que siempre hay margen para mejorar lo que damos por hecho. Convertir algo tan habitual como la suspensión en una fuente de energía es un buen ejemplo de cómo la creatividad y la tecnología pueden transformar un sector entero.

Si tienes una idea que podría cambiar la forma en que usamos los recursos, este es el momento de protegerla y empezar a desarrollarla.

👉 ¿Quieres saber cómo patentar tu innovación? Contáctanos y descubre nuestros servicios para inventores y empresas. Escríbenos a info@promoingenio.com o al Móvil / Whatsapp:  (+34) 675594824